27 de diciembre de 1984
Siendo presidenta del Coro de Nuestra Señora la Virgen de la Amargura, Dª Carmina Aguirre Soubrier, nos propuso organizar unos Juegos Florales para enriquecer el acervo cultural y mantener el interés por los desfiles bíblico-pasionales.
A todas nos entusiasmó; era un acto muy bonito que acogimos con gran ilusión.
Había que convocar un concurso literario a nivel nacional, para ello, era necesario contar con:
- Un mantenedor de los juegos
- Un jurado
- Nombrar un Notario, encargado de abrir las plicas
- Buscar un local idóneo
- Nombrar una reina y su corte
- Y sobre todo, la ayuda de todos los blancos y blancas.
Para la realización de los Juegos Florales, contamos con la colaboración económica de la Caja de Ahorros Provincial de Murcia, y también la colaboración del Coro de Damas de la Virgen de la Amargura.
Todo el trabajo del Coro fue en secreto, ya que se quería que fuese una sorpresa, por lo que nos pusimos a trabajar en silencio; se distribuyó todo el trabajo, para no dejar nada al azar.
El primer paso fue ponernos en contacto con D. José Sala, que nos dijo que él se encontraba ya mayor, pero nos indicó que fuésemos a ver a D. Francisco Martínez. Con la amabilidad que lo caracterizaba, D. Francisco nos animó con esta empresa, y se puso en contacto con las personas que ocuparían algunos cargos; a los pocos días, nos comunicó que el mantenedor iba a ser D. Manuel A. García Viñoles, el jurado correría a cargo de Dª Carmen Conde (presidenta), el secretario, D. Salvador Jiménez, y las vocales serían: Dª Ángeles Pascual, D. Antonio Gil Olcina, y D. Juan Guirao.
La reina de los Juegos Florales sería la señorita Mª Ángeles Aragón Aguirre, y 16 chicas y chicos que serían la corte, acompañados de 6 pajes.
Había que decidir ahora el lugar: el Teatro Guerra estaba muy estropeado para semejante acto, por lo que se pensó en el desaparecido Cristal Cinema.
Quedaban muchas cosas por hacer: arreglo floral, sillería, alfombras, megafonía, etc. Toda la colaboración que fuimos pidiendo, la tuvimos sin reparo.
Durante el verano, nos fuimos reuniendo en las casas de la playa para ver cómo iba todo, hablar, concretar detalles, ponernos en contacto con alguien… Todo marchaba bien y estas reuniones nos alegraban. La tarde que tocó reunión en casa de la presidenta, Dª Carmina, tuvimos la sorpresa de que allí se encontraba el mantenedor, D. Manuel García Viñoles; allí pudimos concretar aún más cosas del acto, con su amabilidad y la ilusión que tenía por el acto.
Otra cosa que quedaba por concretar era dónde iríamos después del acto oficial, había que reunirse en algún sitio. Pensamos que el lugar idóneo era el salón de baile del Casino de Lorca.
Ya teníamos bastante avanzada toda la logística del acto. Ahora venía otra parte muy divertida: había que organizar las parejas de la corte. ¡qué ilusión!
Empezaron los ensayos con los chicos y chicas en el Cristal Cinema, para ver cómo tenían que entrar, subir las escaleras, sentarse… En el ensayo nos reímos mucho, las chicas iban con pantalón vaquero, y subían las escaleras como si fuera una montaña; un grito: ¡Así no! Pensad que lleváis un traje largo y tenéis que subiros un poco el vestido para no tropezar… Después de muchos ensayos, les salió perfecto.
Tras este ensayo, había que hacer lo propio en el Casino con el vals. La reina y el mantenedor se pondrían en el centro y los demás a su alrededor. Aquí también ensayamos varios días, uno de los chicos dijo: ”Si tenemos que venir otro día, venimos, porque ya que lo hacemos, que salga bien”. La ilusión era generalizada.
Siguiendo con los preparativos del acto, el tema del concurso había que decidirlo. Los premios serían los siguientes:
- Premio de poesía y flor natural “La Virgen figura principal de la procesión”.
- Dos premios con el lema “Peculiaridad de la procesión de Lorca dentro de la Semana Santa de España”.
Todo iba de maravilla, y llegó el día que había que abrir las plicas ante notario. En casa de Dª Carmina, presidenta del Coro, ejerciendo de notario D. Alberto Agüero, se dieron a conocer los nombres de los ganadores.
- Primer premio de poesía y flor natural dotado con 100.000 pesetas, por C.A.P. de Murcia, a D. Manuel Terrín Benavides.
- Los otros premios fueron para D. Asensio Sáez, natural de La Unión, dotado con 100.000 pesetas por la Caja de Ahorros Provincial de Murcia, y Dª Julia Rivero López-Serrano, natural de Murcia, dotado con 50.000 pesetas, a cargo del Coro de Damas de la Virgen de la Amargura.
Nos pusimos en contacto con los premiados, y a esperar que llegara el día.
El gran día llegó, y como anécdota diré que a las 16:00 horas, la megafonía del Cristal Cinema no funcionaba, con el consiguiente nerviosismo de todas. Pero como todas las cosas que se hacen con cariño salen bien, ésta se solucionó para la hora del acto.
El Cristal Cinema estaba engalanado precioso, con un centro floral impresionante, una sillería preciosa y unas alfombras magníficas.
Empieza el desfile de la corte; una vez todas las parejas en el escenario, entró la reina majestuosa, con un vestido impresionante, la señorita María Ángeles, del brazo de D. Manuel Terrín Benavides.
Se leyeron todos los premios y a continuación el mantenedor, además de leer su trabajo “Eterna luz de Lorca”, ofreció un madrigal a la reina de los juegos.
Finalizado el acto, salió primero la reina con el mantenedor de los juegos, y a continuación, su corte con los pajes. La reina Mª Ángeles, si a la entrada causó sensación, a la salida fue impresionante. D. Manuel García Viñoles iba encantado.
A la llegada al Casino, nuestra sorpresa fue muy grande, la sala de baile estaba a rebosar. Todos nos miraban como diciendo: y ahora qué; les dijimos que empezaran a bailar como pudieran. Todos se fueron animando, el vals salió precioso, y fue una noche inolvidable en Lorca.
COMENTARIOS
Las chicas llevaban un vestido blanco de moaré, todas iguales, y unos cinturones de seda salvaje en los tonos verde-rosa-azul y morado. Los chicos iban de etiqueta. La modista fue Dª Pepita Pérez, con un resultado fantástico, y el traje de la reina, también lo confeccionó ella.
La noche anterior a los actos, nos dimos cuenta que las chicas no tenían guantes, y a la mañana siguiente, la gran blanca Dª Conchita Góngora Galiano y su marido, D. José Mª Salas Pérez se fueron a Murcia y trajeron los dieciséis pares de guantes que necesitábamos.
Fue un acto muy recordado en Lorca, por su belleza, puesta en escena y por su exquisitez en todo. Una noche inolvidable.
Era presidenta del Coro de Damas de la Virgen de la Amargura, Dª Carmina Aguirre Soubrier, y Presidente del Paso Blanco, D. Antonio Alberto Gil Arcas.
COMPOSICIÓN DE LA CORTE
- Maravillas Moreno García de las Bayonas con Francisco Salinas Blanco.
- Gracia Patricia Puchol Franco con José Martínez Abarca.
- Asunción Fernández Aguirre con Francisco Fernández Arcas.
- Aurora Gimeno Arcas con Pedro Javier Arcas Martínez.
- Carmen García Díaz con José Martínez Muñoz.
- Mª Rosa Barnés Romero con Javier Pallarés García.
- Mª Mercedes Sánchez Arcas con Juan Aradra Campos.
- Eugenia Olcina Marín con Francisco Giménez Orcajada.
- Elisa Re Soler con Salvador Correas Navarro.
- Isabel Mª Giménez Orcajada con Lorenzo Pallarés Fernández.
- Mª Dolores Salas Góngora con D. Agustín Nicolás Martínez.
- Marina Clemente Pérez con Ricardo Montoya Morata.
- Mª Isabel Mateo Paredes con Ramón Mateos Padilla.
- Mª José Martínez Flecher con Andrés López Pastor.
- Mª Victoria Fernández Ilundaín con Miguel A. Soto Muñoz.
- Pilar Mª Salinas Pelegrín con Antonio Veas Arteseros.
PAJES
- Nuria Guevara Fernández
- Diego Miñarro Fernández
- Regino García Aragón
- Eva Díaz Aragón
- Juan Manuel Fernández Guirao
- Pedro Alfonso Segura Martínez
ANÉCDOTA
Como anécdota, contar que Maravillas Moreno y Francisco Salinas, después de formar pareja en los juegos florales y conocerse allí, con el paso de los años se casaron y han formado una gran familia, por supuesto, blanca.

Dª Quiqui Orcajada Benavente.
Presidenta de Honor del Coro de Damas de Ntra. Sra. la Virgen de la Amargura